Descripción:
¿Para qué y cómo Lacan inventa la noción de goce? No reemplaza un término freudiano por otro lacaniano, sino que responde al impasse clínico revelado por la persistencia del síntoma. Los componentes de esta paradojal satisfacción de la pulsión sexual se ordena en tres pares: el que conjuga el placer con el displacer, el que distingue entre sí la meta y el esfuerzo, y el que opone el goce de la vida a la destrucción.
La elaboración de Lacan al respecto es divisible en cuatro etapas: la del surgimiento del término, la del sadismo y el masoquismo, la del cuerpo, y la del goce sexual. Una vez explorados el plus-de-goce, el sentido y el superyó como fuentes de la insistencia del goce en el síntoma, ha sido posible interrogar las incidencias de lo escrito y de la interpretación en el goce.
Índice
Prólogo, Gerardo Arenas
Introducción
Etapas de construcción del concepto de goce
1. Etapa de surgimiento (1957/60)
2. Etapa del sadismo y del masoquismo (1960)
3. Etapa del cuerpo y el dolor (1966)
4. Etapa del goce sexual (1969 en adelante): La insistencia y persistencia del síntoma
1. El goce y el plusvalor
2. El goce y el sentido
3. El goce y el superyó
La cura
1. El goce y lo escrito
2. El goce y la interpretación
Conclusiones
Referencias bibliográficas
UNA SATISFACCIÓN PARADOJAL. El goce en la clínica lacaniana. Diego Coppo
Descripción:
¿Para qué y cómo Lacan inventa la noción de goce? No reemplaza un término freudiano por otro lacaniano, sino que responde al impasse clínico revelado por la persistencia del síntoma. Los componentes de esta paradojal satisfacción de la pulsión sexual se ordena en tres pares: el que conjuga el placer con el displacer, el que distingue entre sí la meta y el esfuerzo, y el que opone el goce de la vida a la destrucción.
La elaboración de Lacan al respecto es divisible en cuatro etapas: la del surgimiento del término, la del sadismo y el masoquismo, la del cuerpo, y la del goce sexual. Una vez explorados el plus-de-goce, el sentido y el superyó como fuentes de la insistencia del goce en el síntoma, ha sido posible interrogar las incidencias de lo escrito y de la interpretación en el goce.
Índice
Prólogo, Gerardo Arenas
Introducción
Etapas de construcción del concepto de goce
1. Etapa de surgimiento (1957/60)
2. Etapa del sadismo y del masoquismo (1960)
3. Etapa del cuerpo y el dolor (1966)
4. Etapa del goce sexual (1969 en adelante): La insistencia y persistencia del síntoma
1. El goce y el plusvalor
2. El goce y el sentido
3. El goce y el superyó
La cura
1. El goce y lo escrito
2. El goce y la interpretación
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Productos similares



1 cuota de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |









2 cuotas de $10.701,25 | Total $21.402,50 | |
3 cuotas de $7.402,50 | Total $22.207,50 | |
6 cuotas de $4.228,58 | Total $25.371,50 | |
9 cuotas de $3.094,39 | Total $27.849,50 | |
12 cuotas de $2.478,29 | Total $29.739,50 | |
24 cuotas de $2.174,74 | Total $52.193,75 |







3 cuotas de $8.183,58 | Total $24.550,75 | |
6 cuotas de $5.121,67 | Total $30.730,00 |

3 cuotas de $8.575,00 | Total $25.725,00 | |
6 cuotas de $5.518,33 | Total $33.110,00 |

18 cuotas de $2.118,38 | Total $38.130,75 |





1 cuota de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |
3 cuotas de $5.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos