Sinopsis de Psicoanálisis en la locura de la razón capitalista:

Apocalipsis no. Clínica en el horror.

 

«Alejandro escribe “al corte”. Las palabras disparan, las ideas provocan, las preguntas despiertan… y cuando la tensión llega a un grado máximo, desacelera y vuelve a empezar. A la jungla vietnamita del Coronel Kurtz del inicio y la jungla de cemento de las colonias de los replicantes en Blade Runner del final, el autor añade su propia jungla: la cumbia villera, las drogas, las letras de Los Redondos, Freud y sus correspondencias, Lacan y sus nudos, Foucault y Pasolini, Kant con Sade, los gobiernos actuales del mundo occidental, las experiencias de análisis propias y de sus pacientes, las lecturas que lo han influenciado. Todos ellos conviven, con algunas contradicciones que el autor con gran coraje intelectual se encarga de no disimular, en un texto que pone en acto lo que enuncia en teoría: no hay verdadera lucha en el plano lingüístico-ideológico si no se toca la economía libidinal (que también es monetaria).

Todo el libro está plagado de viñetas clínicas y experiencias del autor, quien no ha dudado en practicar el imposible que es el psicoanálisis en los lugares más desfavorables y con las poblaciones más vulnerables». 

 

Del prólogo de MARÍA MARTHA CHAKER

PSICOANALISIS EN LA LOCURA DE LA RAZON CAPITALISTA. Alejandro Del Carril

$27.300,00 $24.570,00
PSICOANALISIS EN LA LOCURA DE LA RAZON CAPITALISTA. Alejandro Del Carril $24.570,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sinopsis de Psicoanálisis en la locura de la razón capitalista:

Apocalipsis no. Clínica en el horror.

 

«Alejandro escribe “al corte”. Las palabras disparan, las ideas provocan, las preguntas despiertan… y cuando la tensión llega a un grado máximo, desacelera y vuelve a empezar. A la jungla vietnamita del Coronel Kurtz del inicio y la jungla de cemento de las colonias de los replicantes en Blade Runner del final, el autor añade su propia jungla: la cumbia villera, las drogas, las letras de Los Redondos, Freud y sus correspondencias, Lacan y sus nudos, Foucault y Pasolini, Kant con Sade, los gobiernos actuales del mundo occidental, las experiencias de análisis propias y de sus pacientes, las lecturas que lo han influenciado. Todos ellos conviven, con algunas contradicciones que el autor con gran coraje intelectual se encarga de no disimular, en un texto que pone en acto lo que enuncia en teoría: no hay verdadera lucha en el plano lingüístico-ideológico si no se toca la economía libidinal (que también es monetaria).

Todo el libro está plagado de viñetas clínicas y experiencias del autor, quien no ha dudado en practicar el imposible que es el psicoanálisis en los lugares más desfavorables y con las poblaciones más vulnerables». 

 

Del prólogo de MARÍA MARTHA CHAKER