Descripción:

Perspectivas esquizo-queer comenzó a gestarse hace muchos años; nació, tal vez como todo buen trabajo teórico, de una necesidad vital de encontrar y generar respuestas ante preguntas que plantea la práctica, y el anhelo de aportar desde lo propio al buen vivir, a la vida digna y plena de todas las personas. Para ello la autora reúne distintas herencias teóricas, principalmente las del esquizoanálisis y la teoría queer, pero también las teorías de la interseccionalidad, de los afectos, los movimientos antimanicomiales, anticapitalistas y tantos otros, para hilar algo diferente a todo ello, y alternativo a los enfoques canónicos del campo de la salud mental. El resultado es un conjunto de preguntas, reflexiones y propuestas de enorme necesidad no sólo para quienes se desempeñan en la clínica o la salud mental, sino también para todas las personas que han transitado o enfrentado los mecanismos que aquí se identifican y analizan. Luego de una presentación general y la caracterización de sus herencias y marcos teóricos, la autora pasa a enfocarse en tres ejes, interrelacionados pero diferentes: la identidad, el deseo y la culpa. Tres ejes que, de nuevo, emergen de la práctica como nudos problemáticos que sólo un análisis minucioso y profundo, con el tiempo que requiere el pensar individual y colectivamente, puede desentrañar. Sin dudas, para muchxs lectorxs entrar en esos tres nudos será entrar en un viaje hacia experiencias pasadas y presentes, historias propias y ajenas, conversaciones que algunxs han tenido la suerte de tener y otrxs han podido sólo añorar: ¿también te han dicho esto? ¿Alguna vez te sentiste así? ¿Por qué me pasan estas cosas? ¿Por qué no puedo ser como el resto de la gente? ¿Qué estoy haciendo mal?

 

Fragmento del prólogo de Moira Pérez

Perspectivas esquizo-queer: Aportes del esquizoanálisis y la Teoría Queer a una escucha clínica micropolítica. Juliana Colángelo

$20.000,00
Perspectivas esquizo-queer: Aportes del esquizoanálisis y la Teoría Queer a una escucha clínica micropolítica. Juliana Colángelo $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripción:

Perspectivas esquizo-queer comenzó a gestarse hace muchos años; nació, tal vez como todo buen trabajo teórico, de una necesidad vital de encontrar y generar respuestas ante preguntas que plantea la práctica, y el anhelo de aportar desde lo propio al buen vivir, a la vida digna y plena de todas las personas. Para ello la autora reúne distintas herencias teóricas, principalmente las del esquizoanálisis y la teoría queer, pero también las teorías de la interseccionalidad, de los afectos, los movimientos antimanicomiales, anticapitalistas y tantos otros, para hilar algo diferente a todo ello, y alternativo a los enfoques canónicos del campo de la salud mental. El resultado es un conjunto de preguntas, reflexiones y propuestas de enorme necesidad no sólo para quienes se desempeñan en la clínica o la salud mental, sino también para todas las personas que han transitado o enfrentado los mecanismos que aquí se identifican y analizan. Luego de una presentación general y la caracterización de sus herencias y marcos teóricos, la autora pasa a enfocarse en tres ejes, interrelacionados pero diferentes: la identidad, el deseo y la culpa. Tres ejes que, de nuevo, emergen de la práctica como nudos problemáticos que sólo un análisis minucioso y profundo, con el tiempo que requiere el pensar individual y colectivamente, puede desentrañar. Sin dudas, para muchxs lectorxs entrar en esos tres nudos será entrar en un viaje hacia experiencias pasadas y presentes, historias propias y ajenas, conversaciones que algunxs han tenido la suerte de tener y otrxs han podido sólo añorar: ¿también te han dicho esto? ¿Alguna vez te sentiste así? ¿Por qué me pasan estas cosas? ¿Por qué no puedo ser como el resto de la gente? ¿Qué estoy haciendo mal?

 

Fragmento del prólogo de Moira Pérez