Descripción:
LAS PARADOJAS DE LA SUBLIMACIÓN
Myriam Soae (compiladora)
Andrea Buscaldi, Ruth Dayan, Alicia Marta Dellepiane, Graciela Fabi, Maximiliano Fabi, Esmeralda Miras, Karen Monsalve, Viviana Pantuso y Julio Riveros
Freud encontró el término de sublimación en el discurso de su época y lo aplicó a una forma de satisfacción de la pulsión propia de la actividad estética. Así, en su estudio sobre Leonardo, trata de mostrar los lazos existentes entre la vida íntima del artista y la creación. Por su parte, Lacan encuentra en Joyce algo distinto de la idealización sublimatoria, al descubrir una forma de goce de la letra menos sublime (letter-litter), una satisfacción singular que finalmente es síntoma, sinthome.
Es precisamente el término de transformación el que más veces insiste a lo largo del libro y el que da al término de Aufhebung todo su peso ya que muestra que el símbolo se crea a partir de la negación (supresión y superación) del objeto natural. Esto es lo que se pone de manifiesto en el artista por medio de su arte: en verdad se necesita que el objeto natural sea suprimido, se necesita sustraerlo, aislarlo, para que se convierta en símbolo.
Vicente Palomera
LAS PARADOJAS DE LA SUBLIMACIÓN Myriam Soae (compiladora)
Descripción:
LAS PARADOJAS DE LA SUBLIMACIÓN
Myriam Soae (compiladora)
Andrea Buscaldi, Ruth Dayan, Alicia Marta Dellepiane, Graciela Fabi, Maximiliano Fabi, Esmeralda Miras, Karen Monsalve, Viviana Pantuso y Julio Riveros
Freud encontró el término de sublimación en el discurso de su época y lo aplicó a una forma de satisfacción de la pulsión propia de la actividad estética. Así, en su estudio sobre Leonardo, trata de mostrar los lazos existentes entre la vida íntima del artista y la creación. Por su parte, Lacan encuentra en Joyce algo distinto de la idealización sublimatoria, al descubrir una forma de goce de la letra menos sublime (letter-litter), una satisfacción singular que finalmente es síntoma, sinthome.
Es precisamente el término de transformación el que más veces insiste a lo largo del libro y el que da al término de Aufhebung todo su peso ya que muestra que el símbolo se crea a partir de la negación (supresión y superación) del objeto natural. Esto es lo que se pone de manifiesto en el artista por medio de su arte: en verdad se necesita que el objeto natural sea suprimido, se necesita sustraerlo, aislarlo, para que se convierta en símbolo.
Vicente Palomera
Productos similares



1 cuota de $21.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.400,00 |









2 cuotas de $13.086,10 | Total $26.172,20 | |
3 cuotas de $9.052,20 | Total $27.156,60 | |
6 cuotas de $5.170,95 | Total $31.025,72 | |
9 cuotas de $3.784,00 | Total $34.055,96 | |
12 cuotas de $3.030,60 | Total $36.367,16 | |
24 cuotas de $2.659,40 | Total $63.825,50 |







3 cuotas de $10.007,35 | Total $30.022,06 | |
6 cuotas de $6.263,07 | Total $37.578,40 |

3 cuotas de $10.486,00 | Total $31.458,00 | |
6 cuotas de $6.748,13 | Total $40.488,80 |

18 cuotas de $2.590,47 | Total $46.628,46 |





1 cuota de $21.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.400,00 |
3 cuotas de $7.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.400,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos