Descripción:
Esta tragedia es multifacética, tiene capítulos o temas: biológicos, médicos, económicos, históricos, filosóficos, morales, jurídicos, legales, sociales, políticos, gremiales, psicológicos, ideológicos, técnicos, antropológicos y hasta arquitectónicos los que son muy relevantes. Se desarrollan en el texto cada uno por separado a conciencia de que están estrechamente entrelazados; se muestra la manera irracional, en cada tema, de abordar los problemas irracionales de la conducta humana, provocando en su conjunto la iatrogenia de estas instituciones, como por ejemplo los costos de mantenimiento que requieren los grandes hospitales. O los incompletos aspectos legales o el hospitalismo generado por la dependencia, más o menos inconsciente, que involucra a todos los pertenecientes a la institución
Desde hace por lo menos la mitad del siglo pasado han transcurrido cambios trascendentales en muchos lugares en el mundo y también en algunas provincias de nuestro país. Hubo lugares en los que se dieron transformaciones exitosas y los grandes hospitales del pasado pertenecen a la historia. En otros han sucedido transformaciones parciales, a veces teñidas de gatopardismo. Y en otros casos permanecen inmutables sin atisbos de algún tipo de transformación, aunque sostengan, en algunos casos, un discurso aparentemente innovador.
Dos ejes paralelos de conflictos: el internismo versus la psiquiatría comunitaria (el histórico caso Gheel) y las relaciones verticales (jerárquicas) versus las relaciones horizontales (los grupos comunitarios). Estos no tan fáciles de lograr pues los dispositivos socio- comunitarios pueden perder su horizontalidad básica y convertirse en micro manicomios (como sí). Tener en cuenta que un equipo interdisciplinario es un grupo y como tal expuesto a conflictos que pueden llevar al fracaso del dispositivo.
El texto se condimenta con variadas viñetas donde en algunas de ellas se expresan las irracionalidades que hacen a la existencia de las estructuras manicomiales.
He preferido darle en la medida de lo posible, un tono personal, un poco autobiográfico, con la intención de no solo trasmitir números estadísticos y resultados sino las vivencias con sus padecimientos y alegrías, el sufrimiento y la esperanzada ternura con que el camino de mi psiquiatría he transitado a lo largo de más de 50 años.
La forma en que una sociedad asiste en salud mental, a los trastornos graves y a las adicciones, revela la calidad de la evolución de las relaciones entre los miembros de su comunidad más allá de sus logros económicos y tecnológicos.
La tragedia de las instituciones de Salud Mental: Memorias del manicomio. Juan A. Garralda
Descripción:
Esta tragedia es multifacética, tiene capítulos o temas: biológicos, médicos, económicos, históricos, filosóficos, morales, jurídicos, legales, sociales, políticos, gremiales, psicológicos, ideológicos, técnicos, antropológicos y hasta arquitectónicos los que son muy relevantes. Se desarrollan en el texto cada uno por separado a conciencia de que están estrechamente entrelazados; se muestra la manera irracional, en cada tema, de abordar los problemas irracionales de la conducta humana, provocando en su conjunto la iatrogenia de estas instituciones, como por ejemplo los costos de mantenimiento que requieren los grandes hospitales. O los incompletos aspectos legales o el hospitalismo generado por la dependencia, más o menos inconsciente, que involucra a todos los pertenecientes a la institución
Desde hace por lo menos la mitad del siglo pasado han transcurrido cambios trascendentales en muchos lugares en el mundo y también en algunas provincias de nuestro país. Hubo lugares en los que se dieron transformaciones exitosas y los grandes hospitales del pasado pertenecen a la historia. En otros han sucedido transformaciones parciales, a veces teñidas de gatopardismo. Y en otros casos permanecen inmutables sin atisbos de algún tipo de transformación, aunque sostengan, en algunos casos, un discurso aparentemente innovador.
Dos ejes paralelos de conflictos: el internismo versus la psiquiatría comunitaria (el histórico caso Gheel) y las relaciones verticales (jerárquicas) versus las relaciones horizontales (los grupos comunitarios). Estos no tan fáciles de lograr pues los dispositivos socio- comunitarios pueden perder su horizontalidad básica y convertirse en micro manicomios (como sí). Tener en cuenta que un equipo interdisciplinario es un grupo y como tal expuesto a conflictos que pueden llevar al fracaso del dispositivo.
El texto se condimenta con variadas viñetas donde en algunas de ellas se expresan las irracionalidades que hacen a la existencia de las estructuras manicomiales.
He preferido darle en la medida de lo posible, un tono personal, un poco autobiográfico, con la intención de no solo trasmitir números estadísticos y resultados sino las vivencias con sus padecimientos y alegrías, el sufrimiento y la esperanzada ternura con que el camino de mi psiquiatría he transitado a lo largo de más de 50 años.
La forma en que una sociedad asiste en salud mental, a los trastornos graves y a las adicciones, revela la calidad de la evolución de las relaciones entre los miembros de su comunidad más allá de sus logros económicos y tecnológicos.
Productos similares



1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |









2 cuotas de $7.949,50 | Total $15.899,00 | |
3 cuotas de $5.499,00 | Total $16.497,00 | |
6 cuotas de $3.141,23 | Total $18.847,40 | |
9 cuotas de $2.298,69 | Total $20.688,20 | |
12 cuotas de $1.841,02 | Total $22.092,20 | |
24 cuotas de $1.615,52 | Total $38.772,50 |







3 cuotas de $6.079,23 | Total $18.237,70 | |
6 cuotas de $3.804,67 | Total $22.828,00 |

3 cuotas de $6.370,00 | Total $19.110,00 | |
6 cuotas de $4.099,33 | Total $24.596,00 |

18 cuotas de $1.573,65 | Total $28.325,70 |





1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |
3 cuotas de $4.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos