Descripción

“Si el lector se embarca en este libro habrá de saber que navegará lejos de la costa y sin cartas náuticas preestablecidas”.

 

Así nos incita y nos invita el autor a emprender una lectura nómade, la de textos que se despeñaron –en piezas de distinto tamaño, distinto peso y con ritmos distintos– durante tres años sombríos. Ese lapso de nuestras vidas en que un virus se convirtió en leitmotiv, un virus que mató a muchos semejantes y que se inmortalizó dándole el nombre a una época: La Pandemia.

 

Podrán leer en estas páginas palabras que brotan del pánico social de los primeros días (las pan-demias que se precian de tales deben provocar pánico):

 

“¿Cómo olvidaremos lo que estamos viendo en estas ventanas del horror para posibilitar que la memoria de nuestros nietos y bisnietos tejan con “sus hilos sediciosos” nuevas narrativas de lo trágico de la aventura humana?”.

 

En otros momentos de este viaje se incorporan nuevos pasajeros y nuevos radares (IA) al derrotero de la nave kafkiana en la que estamos embarcados. Y, entre muchos otros accidentes, el autor se refiere por ejemplo a la “cancel culture”:

 

“Sea una tela o una escultura, sea la figura más o menos abstracta, sea la dueña del pezón una santa, una mujer común o una prostituta, si es sancionado por el detector de coincidencias de la IA, el valor de ese trozo del cuerpo es idéntico: rechazado…”.

 

Finalmente, el pánico no será el amo, hay algunos puertos más o menos seguros. Uno de ellos es la poesía y así lo destaca Laura Palacios, en su sabroso prólogo:

 

“Y creo seriamente que esa es la cause de la poésie (en francés luce tan bien…).  Se trata de lo que Marcelo captura en Lorca y Pessoa, ese barro, ese limo donde los poetas hunden sus raíces”.

La cuerda floja: Ensayos psicoanalíticos. Néstor Marcelo Toyos

$15.500,00
La cuerda floja: Ensayos psicoanalíticos. Néstor Marcelo Toyos $15.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripción

“Si el lector se embarca en este libro habrá de saber que navegará lejos de la costa y sin cartas náuticas preestablecidas”.

 

Así nos incita y nos invita el autor a emprender una lectura nómade, la de textos que se despeñaron –en piezas de distinto tamaño, distinto peso y con ritmos distintos– durante tres años sombríos. Ese lapso de nuestras vidas en que un virus se convirtió en leitmotiv, un virus que mató a muchos semejantes y que se inmortalizó dándole el nombre a una época: La Pandemia.

 

Podrán leer en estas páginas palabras que brotan del pánico social de los primeros días (las pan-demias que se precian de tales deben provocar pánico):

 

“¿Cómo olvidaremos lo que estamos viendo en estas ventanas del horror para posibilitar que la memoria de nuestros nietos y bisnietos tejan con “sus hilos sediciosos” nuevas narrativas de lo trágico de la aventura humana?”.

 

En otros momentos de este viaje se incorporan nuevos pasajeros y nuevos radares (IA) al derrotero de la nave kafkiana en la que estamos embarcados. Y, entre muchos otros accidentes, el autor se refiere por ejemplo a la “cancel culture”:

 

“Sea una tela o una escultura, sea la figura más o menos abstracta, sea la dueña del pezón una santa, una mujer común o una prostituta, si es sancionado por el detector de coincidencias de la IA, el valor de ese trozo del cuerpo es idéntico: rechazado…”.

 

Finalmente, el pánico no será el amo, hay algunos puertos más o menos seguros. Uno de ellos es la poesía y así lo destaca Laura Palacios, en su sabroso prólogo:

 

“Y creo seriamente que esa es la cause de la poésie (en francés luce tan bien…).  Se trata de lo que Marcelo captura en Lorca y Pessoa, ese barro, ese limo donde los poetas hunden sus raíces”.