Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Inicio
/
DESTACADOS
/
Freud y los berlineses. Del Congreso de Budapest al Instituto de Berlín 1918-1933. LAURA SOKOLOWSKY
En 1918, en Budapest, Freud afirmó la necesidad de crear centros psicoanalíticos para tratar de manera gratuita a los más necesitados. ¿Qué estaba en juego en esta aplicación del psicoanálisis a las masas?
Este discurso de Freud orientó la acción de los psicoanalistas europeos durante la República de Weimar con la creación de la primera policlínica psicoanalítica en Berlín, en 1920, a la que pronto siguió la creación de un instituto para analistas en formación. El mismo fue el centro mundial del psicoanálisis en los años 20, allí se desarrollaron gradualmente las principales normas del tratamiento estándar y la formación de los analistas.
En 1933, cuando los nazis llegaron al poder en Alemania, Freud no quiso abandonar Viena y se opuso al cierre del Instituto de Berlín. La prohibición del psicoanálisis, tan temida por Freud, fue menos trágica que la oportunidad ofrecida a algunos analistas arios para aprovecharse de la segregación de sus colegas judíos. En los años oscuros, el paradigma del psicoanálisis para todos se volvió insostenible.
Finalmente, la perspectiva de la desaparición de Sigmund Freud dio lugar a una serie de efectos marcados por la irrupción de un estilo superyoico en la organización. La formación de los psicoanalistas se organizó y pensó a partir del modelo berlinés. La libertad con la que Freud pensaba y trabajaba fue olvidada. El retorno de Lacan a Freud rompió con este dogmatismo para dar cabida a la lógica y a la invención
Freud y los berlineses. Del Congreso de Budapest al Instituto de Berlín 1918-1933. LAURA SOKOLOWSKY
$26.900,00
Sin stock
En 1918, en Budapest, Freud afirmó la necesidad de crear centros psicoanalíticos para tratar de manera gratuita a los más necesitados. ¿Qué estaba en juego en esta aplicación del psicoanálisis a las masas?
Este discurso de Freud orientó la acción de los psicoanalistas europeos durante la República de Weimar con la creación de la primera policlínica psicoanalítica en Berlín, en 1920, a la que pronto siguió la creación de un instituto para analistas en formación. El mismo fue el centro mundial del psicoanálisis en los años 20, allí se desarrollaron gradualmente las principales normas del tratamiento estándar y la formación de los analistas.
En 1933, cuando los nazis llegaron al poder en Alemania, Freud no quiso abandonar Viena y se opuso al cierre del Instituto de Berlín. La prohibición del psicoanálisis, tan temida por Freud, fue menos trágica que la oportunidad ofrecida a algunos analistas arios para aprovecharse de la segregación de sus colegas judíos. En los años oscuros, el paradigma del psicoanálisis para todos se volvió insostenible.
Finalmente, la perspectiva de la desaparición de Sigmund Freud dio lugar a una serie de efectos marcados por la irrupción de un estilo superyoico en la organización. La formación de los psicoanalistas se organizó y pensó a partir del modelo berlinés. La libertad con la que Freud pensaba y trabajaba fue olvidada. El retorno de Lacan a Freud rompió con este dogmatismo para dar cabida a la lógica y a la invención
Productos similares
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$26.900,00
$26.900,00
$26.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$26.900,00
$26.900,00
$26.900,00
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |









2 cuotas de $16.449,35 | Total $32.898,70 | |
3 cuotas de $11.378,70 | Total $34.136,10 | |
6 cuotas de $6.499,94 | Total $38.999,62 | |
9 cuotas de $4.756,52 | Total $42.808,66 | |
12 cuotas de $3.809,49 | Total $45.713,86 | |
24 cuotas de $3.342,89 | Total $80.229,25 |







3 cuotas de $12.579,34 | Total $37.738,01 | |
6 cuotas de $7.872,73 | Total $47.236,40 |

3 cuotas de $13.181,00 | Total $39.543,00 | |
6 cuotas de $8.482,47 | Total $50.894,80 |

18 cuotas de $3.256,25 | Total $58.612,41 |



Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$26.900,00
$26.900,00
$26.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$26.900,00
$26.900,00
$26.900,00
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |
3 cuotas de $8.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |








Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$26.900,00
$26.900,00
$26.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito



5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total:
$26.900,00
$25.555,00
$26.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos